viernes, 31 de mayo de 2013

Cinema Universitario

La foto número 34 de este álbum sobre publicaciones relacionadas con los cine-clubs (abierto a colaboraciones de todo el mundo) que ideó Julio Lamaña Orozco:

Contenido:

Número 1 (Enero/Febrero/Marzo de 1955) de una publicación de referencia que aguantó ocho números (al menos esos son los ejemplares que poseo). En una nota de apertura recalca que el número contiene –un hecho inusitado para la época- la firma de varios catedráticos. Y, de hecho, todo su contenido pugna por valorar todo el cine que suponía un cambio respecto al cine que dominaba las carteleras españolas. Está poblado de artículos de fondo centrados en cine documental y en otro tipo de cine siempre cercano a la realidad. Así, por ejemplo, un artículo de Ricardo Muñoz Suay sobre un viaje por España de Zavattini, otros sobre películas de Bardem o Berlanga, un apartado de “foto-documentales” escrito por Eduardo Ducay con fotografías –ciertamente todo un documento- de J. J. Baena, unas muy interesantes “fichas para el cine-club” de Juan Cobos sobre la Escuela Documental Británica, etc. Y también crónicas sobre el gran cine que pasaba fuera (que no dentro), como el estreno del “Senso” de Visconti. Una completa sección sobre libros y noticias varias de los cine-clubs, así como otras interesantes páginas, completan el número, que prometía un panorama cinematográfico radicalmente diferente.
Relación con los Cine-clubs:
La revista la editaba el Cine-club Universitario de Salamanca, dirigido por Basilio Martín Patino, del que surgieron las famosísimas Conversaciones de Salamanca, esas que concluyeron dictaminando que “el cine español es políticamente ineficaz, estéticamente nulo, socialmente falso, intelectualmente ínfimo e industrialmente raquítico”.
Estaba editada pues -en la época, en la Universidad, no podía ser de otra forma- por el S.E.U. de Salamanca, el sindicato estudiantil universitario creado por los falangistas, a los que, claramente, se les iba de las manos, por mucho que algunos digan que seguía siendo una derivación de sus ideas. No fue un hecho aislado. La estructura de cine-clubs, con gran densidad de cine-clubs universitarios, pasó a constituir uno de los focos de resistencia cultural –y política- al franquismo ya desde esos años, y subiendo intensidad en las décadas de los 60 y 70.

No hay comentarios:

Publicar un comentario