miércoles, 29 de octubre de 2025

Germaine Dulac. Je n’ai plus rien


Alguna nota sobre la exposición “Germaine Dulac. Je n’ai plus rien” del Museo (me cuesta llamarle así, acostumbrado a lo de Fundació) Tàpies (hasta el 22 de febrero), más allá de lo que publiqué ayer, centrado sobre todo en el vídeo de Mercedes Álvarez.
La exposición se reparte entre dos salas, ambas con pantallas proyectando parte de la obra de Germaine Dulac. En la inferior, en la que está situada la pantalla que pasa en bucle la pieza de Mercedes Álvarez, “Qui te por del cinema?”, que, como dije, creo que capta muy bien la esencia de la cineasta, a base de fragmentos confrontados de, fundamentalmente, sus películas de ficción más famosas y logradas, hay también bastante documentación asociada a sus películas, repartida entre las paredes de la sala y unas vitrinas, y se proyecta alguna otra imagen de su fase laboral final, en la que firmó películas documentales, montaje de noticieros y reportajes. En la sala superior se ofrece al visitante, en tres pantallas, fragmentos de tres de sus obras más vanguardistas.
Por las paredes de ambas salas se encuentran escritas frases sobre las claves de su cine y otras -éstas suyas- que apuntan a las razones por las que Germaine Dulac, además de precursora de un cine de ideas feministas, es considerada así mismo una persona clave en la escritura de la teoría cinematográfica. Un libro con el significativo título de “¿Qué es el cine?”, publicado recientemente y prologado por las dos comisarias de la exposición de la Tàpies, Imma Merino e Imma Prieto, contiene textos de buena parte de la obra teórica sobre el cine de la directora, debidamente traducidos.
Es importante pensar, creo yo, que las frases entresacadas de escritos de la Dulac están escritos en los años 20, en un momento en el que el cine estaba bien lejos de ser considerado mayoritariamente como un fenómeno artístico con incidencia política y social. Autores como Germaine Dulac tuvieron que hacer notar, con sus escritos, el valor que le otorgaban al cine, sentando definiciones globales en un esfuerzo grande por trasmitir ideas básicas, pero profundas, sobre la esencia del nuevo arte.
Hice fotos de alguna frase caracterizadora escrita por las comisarias y de alguna otra de Germaine Dulac, y las cuelgo junto a alguna foto del resto de la exposición.













 

No hay comentarios:

Publicar un comentario