sábado, 18 de octubre de 2025

Lo que encontraron


Estremecedor. Debes aguardar un tiempo para volver a respirar acompasadamente tras la visión (y la escucha) de “Lo que encontraron” (Sam Mendes, 2025; en Filmin), un documental de 39 minutos que de la forma mas sencilla y clara presenta unos reportajes rodados en 1945 de entre los muchos que conserva el Imperial War Museum britanico.
Oímos las grabaciones realizadas muchos años después a dos de esos camarógrafos, mientras vamos viendo fotografías suyas y parte de lo que rodaron.
Primero esos dos camarógrafos nos explican su origen familiar y cómo llegaron a entrar en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército y fueron enviados a acompañar a las tropas que, en su última fase, se enfrentaron durante la II Guerra Mundial a Alemania.
Un hecho cambió para siempre sus vidas. En su avance, ya en territorio alemán, llegaron al pueblo de Celle,y les conminaron a ir a “un hospital de infecciosos” que resultó ser el campo de concentración de Bergen Belsen. Una vez allí, daban cuerda a sus cámaras y lo filmaron todo.
Pasadas las escenas de desconcierto inicial, de los de fuera y los de dentro, entramos en escalofriantes detalles de unos prisioneros, vivos, de los que parece haber huido todo tipo de vida.
Vemos luego a guardias alemanes uniformados, hombres y mujeres, desplazarse en grupo con la cabeza bien alta, con fuerza y dirías que orgullo. Eso se acabó, comenta uno de los entrevistados, cuando les hicieron enfrentarse a sus víctimas mortales.
Llegado un momento, la narración en off de los camarógrafos, ya falta de palabras, se calla, y vamos viendo en silencio, de forma encadenada, lo que filmaron al cabo de unos pocos días en el emplazamiento. El sonido solo se recupera al cabo de un rato, ya no con su relato, sino con el mensaje que un soldado lanza, ayudado de un micrófono y altavoces, a la población alemana de los alrededores, acusándolos de culpables de no haber evitado tamaño, ahora ya no se puede decir que inhumano, desastre.
De visión durísima, pero imprescindible.





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario