domingo, 26 de junio de 2022

La barba de Pialat

 En “Le dictionnaire Eustache” (posterior, pero que leí antes), Remi Fontanel cubría la entrada “Barba”. En ella, mencionaba el momento en que Eustache, como hizo también Pialat, se dejó la barba, y lo que venía a significar sobre su estado vital (decía que era signo claro de un abandono personal, que se confirmó luego por tantas cosas). Le compré la idea, que se me quedó grabada.


Ahora, en “Le dictionnaire Pialat” veo que Fontanel se encargó de la misma entrada. Como decía en el otro, el dejarse la barba en Pialat -entre “Loulou” (1981) y “À nos amours” (1983), a la mitad de una carrera cinematográfica iniciada tardíamente, no significaba, como en el caso de Eustache, dejadez, sino que marcaba el paso del tiempo, de una edad a otra, el paso al “periodo artístico adulto”:


“ ‘Cuando la barba empieza a empujar, un hombre nace’, nos recuerda el proverbio. Si Pialat se convierte en un hombre, comprende sobre todo que se ha vuelto viejo. Y la barba tan característica del ‘personaje Pialat”, designa esta toma de conciencia”.


Y sigue: “À nos amours, en la que interpreta al padre de Suzanne, cuenta también la relación entre un anciano cuya vida ya no está por hacer y su hija, que a su vez tiene todo el  porvenir delante suyo.”


“Es sin duda posible leer a Pialat de la misma forma que ciertos expertos estudian la vida de Van Gogh, analizando sus autorretratos con y sin barba”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario