lunes, 29 de abril de 2013

Català Roca


Una de las tesis de la ponencia que hoy ha presentado Marta Delclós en el MUHBA sobre la representación de la periferia de Barcelona es que aún está casi todo por investigar.
Ella misma ha señalado que tan sólo ha iniciado el trabajo, pero ya ha visto que incluso sólo trabajando con los fotógrafos reconocidos, se ha visto siempre únicamente su obra publicada, mientras que rastreando sus archivos se puede encontrar de todo. Las doscientas fotos presentadas son una ínfima parte de lo que se puede llegar a encontrar, dice.
El caso de Miserachs explicado en la otra entrada es uno de ellos. Pero ha puesto otro ejemplo. De Català-Roca –ha explicado- se han publicado unas trescientas fotografías. En su archivo –actualmente en el Colegio de Arquitectos- hay 200.000….
Cuando, en 1989, Martí Rom y yo preparamos una monografía sobre Català-Roca convivimos bastantes días, en su estudio de los bajos de un edificio de la Ronda de Dalt, con esos 200.000 negativos. Estaban ahí, perfectamente clasificados. En el documental de Martí Rom –del que ahora lamento haberme perdido un día de rodaje por problemas laborales- se ve cómo busca y encuentra una foto del mismo. Los más antiguos estaban en placas de vidrio, y correspondían a unas fotos hechas a cuerpos en el Clínico. Luego, tropecientas de cada tema. Y unas relaciones exhaustivas de los contenidos, mediante las que encontraba lo que buscaba.
Era Català-Roca un hombre muy mañoso, lo que se veía en este sistema de ordenación del que se sentía tan orgulloso… o en la máquina de revelado automática que se había fabricado él mismo –que aparece manejando en el mismo documental-.
En la foto, Francesc Català-Roca posando en su estudio.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario