sábado, 13 de abril de 2013

Benny's video


Recuerdo que no fui a ver “Benny’s video” (Michael Haneke, 1992) en su día porque interpreté que sería una película llena de evidencias sobre las maldades y desgracias esperables de un mundo invadido por los medios audiovisuales.
Ahora, vista en las sesiones que ha iniciado José Antonio Pérez Guevara en la Llibreria de la imatge, después de haber visto por todos los Haneke posteriores, uno descubre que la película iba incluso un paso más allá de lo pensado, y aprecia los matices que ha ido incorporando Haneke a su obra hasta llegar a un “Amor” alejado profundamente en este sentido de ésta, que fue la primera película suya estrenada en España.

Pero la sesión ha tenido, pese a los golpes propinados por algunas escenas (repetidas además varias veces por diferentes monitores), la cosa positiva de una presentación inicial de JAPG que ha situado muy bien al realizador, su origen y las características de su cine y, por otra parte, la agradable sorpresa de devolverte a Ángela Winkler, asociada a todo un querido cine alemán hoy casi olvidado, como “El cuchillo en la cabeza”, “El honor perdido de Katharina Blum” o incluso “La mujer zurda”, aunque en ésta que ahora me ha venido a la cabeza, la protagonista era una también atrayente Edith Clever…

“La mujer zurda” (Peter Handke, 1978). Esa sí que era una película sugerente, ¿no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario