sábado, 17 de diciembre de 2011

Fotos del rodaje de Stromboli

Las fotos en blanco y negro las vi en un hotel del pueblo. Las en color las saqué yo.

No habían hoteles ni pensiones en 1949 en la isla. A Ingrid Bergman la alojaron en esta casa, "la mejor" de toda la isla. La utilizada por Rossellini debía ser la blanca de al lado, pero -al menos actualmente- las dos no tienen comunicación alguna...

Ingrid y Roberto

Rodaje en la parte de la isla donde se ven las erupciones.
Ingrid Bergman se ve al fondo, por la izquierda. El "Strombolicchio" puede ayudar a situar la zona del rodaje, y las casas sobrevivientes... en un nuevo viaje.
Ingrid Bergman, radiante, entre los habitantes de la isla.

Descubriendo un nuevo mundo y una nueva vida...
Con las fuerzas vivas de la localidad.
Stromboli es hoy un sofisticado destino turístico. Los visitantes atléticos suben al volcán para ver las erupciones nocturnas en una marcha guiada. Los más sedentarios van en una barca fletada para la ocasión, aunque luego resulte que lo más interesante son los calamares pescados por el patrón. Ambos tipos de turistas pasan al lado de la casa de la placa, único punto "cultural", indiferentes o sorprendidos.


El rodaje de Stromboli




Ingrid y Roberto
Rodaje en la parte de la isla donde se ven las erupciones.
Ingrid Bergman se ve al fondo, por la izquierda. El "Strombolicchio" puede ayudar a situar la zona del rodaje, y las casas sobrevivientes... en un nuevo viaje.
Ingrid Bergman, radiante, entre los habitantes de la isla.
No habían hoteles ni pensiones en 1949 en la isla. A Ingrid Bergman la alojaron en esta casa, "la mejor" de toda la isla. La utilizada por Rossellini debía ser la blanca de al lado, pero -al menos actualmente- las dos no tienen comunicación alguna...
Descubriendo un nuevo mundo y una nueva vida...
Con las fuerzas vivas de la localidad.
Stromboli es hoy un sofisticado destino turístico. Los visitantes atléticos suben al volcán para ver las erupciones nocturnas en una marcha guiada. Los más sedentarios van en una barca fletada para la ocasión, aunque luego resulte que lo más interesante son los calamares pescados por el patrón. Ambos tipos de turistas pasan al lado de la casa de la placa, único punto "cultural", indiferentes o sorprendidos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

The river - Sobre la muerte de Bogey

Si el mundo estuviera hecho de niños...
Mr. John brinda por los niños y reflexiona en voz alta. No sólo hay escenas visualmente magistrales en "The River", de Jean Renoir...
Escena de la película The River (1951) de Jean Renoir,…
YOUTUBE.COM

jueves, 1 de diciembre de 2011

Apocalypse

Esta noche, al acercarme -tarde- por la 2 (TV), he quedado atrapado por el pase de una serie que presenta la II Guerra Mundial a base de documentos en buena parte inéditos: Por un lado, films de cameramans que no ahorran la visión masiva de cadáveres producto de las batallas y que, hasta el momento, se habían -salvo en el caso de los de campos de concentración y exterminio- eludido. Por el otro, films familiars, recogiendo la pequeña historia.
En buena medida, la serie analiza temas considerados marginales previamente: el protagonismo de las tropas africanas en el sur de Europa, las intervenciones de los otros ejércitos nazis (Hungría, Rumania, hasta los seguidores del Muftí de Jerusalen), etc. Asombrado por los hallazgos, ni siquiera me he quejado de los colores añadidos a todas sus imágenes.
Dès 1940, des hommes et des femmes de tous les milieux sociaux et de tous les horizons politiques décident de poursuivre la lutte contre l’occupant.
PROGRAMMES.FRANCE2.FR

domingo, 27 de noviembre de 2011

The river

Jean Renoir.- The river
Durante la placidez de la hora de la siesta, un niño va a jugar con una cobra.
Filmed in India, 1951. From great "siesta" scene
YOUTUBE.COM

sábado, 26 de noviembre de 2011

Comité de ayuda a Langlois

El Comité de ayuda a Langlois. Dos malos actores: sobre todo el de la izquierda. Pero voluntariosos...
Francois Truffaut and Jean-Luc Godard speaks about "Comite de defense de la Cinematheque Francaise" and Henri Langlois TRANSLATION: Godard: In general, films...
YOUTUBE.COM

viernes, 25 de noviembre de 2011

Las enseñanzas de Baisers Volés

Las enseñanzas de Truffaut (2).- Cómo untar mantequilla en los biscottes sin que se rompan.
Secuencia de Baisers volés (Besos robados, François…
YOUTUBE.COM

Las enseñanzas de Antoine et Colette

Las enseñanzas de Truffaut (1).- Cómo se fabrica un disco de vinilo.
http://www.youtube.com/watch?v=8ES7ACYepco
El clip es de la peli de 5 cortometrajes "El amor a los 20 años". Este corto en cuestión fue el dirigido por François Truffaut…
YOUTUBE.COM

jueves, 24 de noviembre de 2011

viernes, 11 de noviembre de 2011

La Guerrilla del celuloide

La Guerrilla del celuloide: resistencia estética y militancia política en el cine español (1967-1982).
Una tesi que recull moltes dades del periode, i sobre tot de cert cinema fet al marge del sistema

miércoles, 9 de noviembre de 2011

lunes, 24 de octubre de 2011

Angie Dickinson


Laurent Chollet tiene esta foto impresionante en su muro. Como en las reglas del juego de esto parece estar lo de compartir, no me resisto a importarla...

 

lunes, 1 de diciembre de 2003

El Caspolino y el tiempo (no) perdido de Cinthia Rajschmir


Será por el hambre y penurias sufridas durante la guerra, será lo que fuere, el caso es que mi madre no era, digamos, espléndida. Llegó un momento, no obstante, en que dijo que nos daría una “semanada” de una -1- peseta, “para nuestras cosas”. Estas cosas se centraron en el periodo de ese exceso, que no fue muy largo, en acudir, vigilados, a las Atracciones Caspolino. Allí una vuelta en los caballitos costaba 2 pesetas, mientras que una vuelta en mis anhelados autos de choque subían a la astronómica cifra, casi inalcanzable, de 3 pesetas. Pero no tenía ni que plantearme el dilema: Los niños sólo podían subir acompañados de un adulto, y mi madre no estaba para esas cosas. Sólo pude subir en una ocasión en que vinieron mis –ellos sí espléndidos y deportivos- tíos de Figueres, y la cosa no acabó muy bien: Mi tía se pilló el pie en un autochoque con el pedal del acelerador.
Vienen todas estas cosas aquí a colación para explicar la evocación que pueden comportar cosas como los tiovivos, autos de choque, y demás atracciones para alguien que haya sido su usuario en el pasado. Y, entonces, entender el éxito que Cinthia Rajschmir está cosechando por venga festivales de cortometrajes de todo el mundo con su “Huyendo del tiempo perdido”, una muy sencilla peliculita que tiene la virtud de presentar y hacer hablar al regente de una “calesita” argentina de toda la vida, él sí obstinado en hacerla girar “in eternum”, como dando a entender eso de que la vida sigue y sigue y sigue.
Cinthia Rajschmir ha cruzado recientemente el charco para venir con el film al Festival de Soria, y ha pasado su cortometraje, junto con otra película más larga (“Paco Cabrera, el canto de un maestro”) de las dos que también ha realizado sobre docentes de esos que te reconcilian con las estructuras del mundo de la educación, en Madrid (en el Café Kino y en un centro oficial americano). Y ahora, mañana lunes 2 de diciembre, hay una oportunidad de ver también ambos films en Barcelona:
- A las 19h en la sala Silvina Ocampo del Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona. Adjunto enlace sobre este último pase en los comentarios.
(Las fotos del antiguo Caspolino las he sacado todas de la hermosa recopilación de Josep Maria Cortina Palou que corre por la red)