viernes, 7 de febrero de 2025

The booksellers




Es una lástima, porque ya me dirás si no es un tema interesante investigar y hacer ver cosas sobre el mundo de los “Libreros de Nueva York” (“The booksellers”, D. W. Young, 2019; ayer en la Filmoteca), pero está claro: no hay que pedir peras al olmo.
Con sus limitaciones como de larguísimo programa televisivo, empezó sin embargo bien su proyección, con ciertos libreros de viejo veteranos y algún otro entrevistado (porque todo se cede a la palabra de gente explicando cosas) e imágenes históricas o de algunas estanterías de coleccionista de libros espectaculares, pero acabas mareado debido a esa pajolera manía de intentar “dar ritmo” y ofrecer contenido “popular” a lo mostrado para quien se aproxime a verla.
En vez de trocear y repartir cambiando aceleradamente de un par de frases de un entrevistado a otro, ¿no podían haberse centrado en los libreros más interesantes y algún que otro cliente -como Fran Lebowitz-, y elaborar un trabajo ordenado, intenso y sugerente sobre ese mundo, su pasado, presente y futuro?
Pues nada. Van de aquí para allá, mezclan las primeras ediciones de la Biblia de Gutenberg con la coleccionista de todo lo del Hip hop, y ponen una musiquita de fondo para hacer aún más amena la visión,… que acaba indigestándosete.
Claro que -ya nos habíamos ido aceleradamente- al acabar los títulos de crédito finales se oyeron unos cuantos aplausos. Una demostración más de que se suele confundir el valor del tema con el del juguete.





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario