domingo, 22 de enero de 2017

Les signes


Nos decía el jueves Eugène Green que consideraba a sus corto o mediometrajes como películas completas por sí mismas, objeto de la misma dedicación que sus largometrajes. Vista la sesión de esta tarde en la Filmoteca, convendremos en que es así o incluso más: Quizás está en ellos concentrada la esencia de su estilo, de su forma de hacer, y es posible que la escasez de metraje ayude a empujar a sus momentos de humor (que en ocasiones llegan a un grotesco algo excesivo para mi gusto) a la casi desaparición: Aquí los detalles de más visible humor –y son de humor del bueno- están prácticamente confinados en uno de sus habituales cameos y en los agradecimientos finales, en los títulos de crédito.
El primero de los mediomentrajes vistos, “Les signes” (2006), se emparenta con “Le fils de Joseph” por su tema de la búsqueda del padre, con Mathieu Amalric interpretando un rol similar, aunque en una declinación muy diferente.

Sigue la pauta de sus otras películas vistas (llevar el sentido literal de las expresiones hasta el límite –como aquí esa “Después de diez años no lo reconocerías”-, combinar panorámicas en espacios abierrtos con planos fijos que encierran siempre vida, frecuente presencia de planos de detalle de ciertos movimientos –aquí pies, vasos de sidra, velas encendiéndose-, cambio del plano/contraplano de las conversaciones por la declinación frontal hacia la cámara de los personajes, valoración del tesoro de las palabras –“Un grito puede esconder una palabra”-, excelente música antigua), pero aquí me ha dado la impresión de destilada hasta la esencia.

Además (y eso lo confirma también la otra película vista), hemos podido descubrir un Green amante de “Las aventuras de Tintín”. Aquí un niño lee en vasco –la cinta está rodada en Ziburu, en la costa vasca- “Aterrizaje en la luna” y “El cangrejo de las pinzas de oro”, o el mismo Green lee divertido junto a una mujer en una barra de bar “El asunto Tornasol”. Buena selección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario