lunes, 31 de marzo de 2025

La chambre des magiciennes


No sé por qué extraña (y equivocada) razón asocio al cineasta Claude Miller con el escritor Carlos Pujol. Tienen ambos una obra desigual, variada y poco conocida, y dar con una suya siempre me provoca una cierta excitación, pensando si tendrá el atractivo que para mí han tenido algunas de las anteriormente degustadas.
En la plataforma Arte puede verse libremente, en VOSE, “La chambre des magiciennes” (2001), y el mecanismo del que hablo se ha vuelto a poner en marcha.
Veo dos partes bastante diferenciadas en la película, basada en una novela de Siri Hustvedt: un largo preámbulo, que me ha encantado y hecho quedarme a ver toda la película, y lo que debe ser el grueso y objetivo de novela y film, la estancia de la protagonista en un hospital para pacientes con problemas neurológicos.
En ese preámbulo (y en parte del resto) me ha resultado muy atractivo el papel interpretado (a mi juicio muy bien) por Anne Brochet, a través de cuyos ojos vemos a todos lados los demás. Aquejada de migrañas, que la inutilizan para preparar el trabajo de antropología que ha de presentar ante un tribunal, acude a un psiquiatra para ver de despejarse de esa carga, acrecentada por sus padres (ella, la maravillosa Edith Scob), por su amante y demás. Planos cortos que se suceden con rapidez y empiezan a agruparse en el calendario que separará toda la película por títulos.
Pero el grueso (que ya pasada la sorpresa me ha resultado de menor categoría y algo reiterativo) es la estancia de la estudiante de antropología en la habitación del título, con otras dos pacientes, una misteriosa mujer que parece permanecer en estado catatónico -pero veremos que nada más lejos de eso- y la chica encarnada por Mathilde Seigner, que sólo hace que ver despreocupadamente la televisión.
Aventuro que Siri Hustvedt pasó una experiencia parecida y eso le condujo a escribir su libro, porque toda esta parte, con sus exageraciones, suena a hechos vividos. Personalmente me recuerdan un poco los relatos -muchos para no dormir- que ha escrito sobre su propia experiencia en una residencia un amigo.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario