martes, 29 de julio de 2025

El cuadro robado


Ayer consulté la cartelera, vi que llegaba a tiempo y me presenté en el Cinemes Girona para ver “El cuadro robado” (Pascal Bonitzer, 2024, aunque en la película ponen 2023), haciendo caso a Philip Engel, que había hecho una entrada quejándose de la profunda bajada en el número de espectadores que están teniendo este verano los cines que quedan, siendo, según él, una injusticia, porque precisamente este año están saliendo buenas películas. Le pregunté qué películas de la cartelera valían la pena, y una de las que me dijo era ésta.
Y estoy la mar de contento de haberle hecho caso, porque realmente se sigue muy bien y es de lo mejor que he visto en cines últimamente.
Primero aclarar un malentendido (mío). Viendo el cartel (figuras de ‘bande desinée’ similares a las usadas por el Resnais de sus últimas películas, quizás del mismo dibujante), me trasmitió la idea de que era una película de Podaylés. No es que me supiera mal, porque también suelo ver sus películas, pero es que me interesan infinitamente más las de Bonitzer. Pues bien: creo que el cartel -que por otra parte es del tipo que utiliza siempre últimamente- le hace un flaco favor a la película, pues mucha gente, al verlo, puede llegar a considerar que se trata de una tonta comedia de equívocos, y nada más lejos de la realidad.
Muy pronto, con la gran agudeza que me característica, vi que la cosa iba sobre crítica al racismo de nuestras sociedades, porque nada más empezar asistimos a una reunión de unos técnicos de una casa de subastas con una millonaria de gran patrimonio en su imponente casa, y ésta vierte una serie de frases despectivas sobre los negros, y trata a una empleada de una forma que el técnico de la casa de subastas, adulador y sonriente, hace como si no oyera, pero indigna a su ayudante. Poco después, en una escena en un entorno social totalmente diferente, vemos cómo un chico de piel tostada va a comprar en un kiosco y el dueño del local lo ningunea ostensiblemente.
Pero nada de eso, que queda sólo como rasgos de la realidad que nos circunda a todos los niveles. La película “va” de otra cosa, centrada en el mundo del comercio de alto nivel de obras de arte, principal y precisamente sobre la posición y acciones de esos dos empleados de la gran marca de subastas, con excursiones a otros relacionados.
El chico que ha recibido en la cara el desprecio del kiosquero es amigo de otro obrero que ayuda a su madre, hijo y madre viéndose por una circunstancia azarosa y anunciándose propietarios de un cuadro de Schiele desaparecido hacía mucho tiempo. También, malpensado, he supuesto que madre e hijo propietarios del cuadro eran en la película gente sencilla porque eso le permitía a Bonitzer (también guionista, además de director del film) montar una escena en la que explicándoles a ellos el valor del cuadro y las circunstancias de su previa desaparición, nos informarían sin más problemas a los espectadores. Pero no. Ese chico de la casa modesta tiene un papel fundamental en la película, siendo el protagonista de la que es quizás la escena más emotiva de toda ella, que en general surca por los mares de la comedia.
Buenos actores, ambientes interesantes (ahí están la realmente existente Drouot y la que no sé si es un homenaje a Hitchcock Scottie’s como salas de subastas o ese convincente heredero norteamericano), tramas secundarias intrigantes (como la de la stagiere que no suelta más que mentiras a su padre y a su odiado jefe), la aparición de la Torre Eiffel con una presencia que no había visto desde “Los 400 golpes” o posiblemente superándola,… todo son puntos para acudir al cine a verla… si la dejan continuar en cartelera en los tan escasos cines que nos van quedando…
Por cierto que la muy correcta entrada de ayer en la sala grande del cine me ha hecho pensar si aún siguen teniendo un papel importante la crítica de cine en descubrir y canalizar a los espectadores hacia las buenas películas. Engel, a parte de su interlocución en FB, me contaron que había hecho también un artículo elogioso en La Vanguardia….







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario