No había visto nunca “Tempi nostri” (Alessandro Blasetti, 1954) que, sin embargo, veo ahora que es una de las más representativas películas del cine italiano de su época.
Compuesto a base de episodios de diferente duración, tiene tras tres cortísimos cómicos iniciales, enlazados por un número musical, otros después más largos -salvo los dos últimos, que vuelven a la comedia- típicos neorrealistas, del tipo ese de “Mira qué mal lo estamos pasando, pero nos queremos y eso nos dará fuerzas para resistir un poco más”.
En él están todos: actores (Alberto Sordi, Vittorio de Sica, Sofía Loren, Mastroiani, Totò, Eduardo de Filippo… y hasta Yves Montand y Michel Simon, lamentablemente sin sus voces originales), guionistas (Giorgio Bassani, Suso Cecchi d’Amico, Eduardo de Filippo, Ennio Flaiano,…: quizás sólo falte Zavattini…) y escritores en los que se basan los diferentes episodios (Alberto Morovia o Vasco Patrolini). Y sólo nombro a los más famosos…
Además también sirve para mostrar de forma muy interesante Florencia, Roma o -sobre todo- Nápoles.
Aunque sólo fuera por ver el Nápoles que ahí aparece ya valdría la pena ver la película.
Ésta corresponde a una web de esas que dicen los sitios en que se rodó la película. Pero es que en ella aparece, detrás de Eduardo de Filippo, Vittorio de Sica y su autobús urbano toda la aglomeración que sube al Vomero…
Mastroiani y su mujer (Lea Padovani), impotentes para mantener a toda su prole, deciden abandonar a su hijo más pequeño.
Una foto horrible, pero es la que puede obtenerse en internet del episodio de Yves Montand y la en él bellísima Danièle Delorme, paseando felices por una Florencia ocupada por los americanos tras la guerra y aún mostrando los destrozos de ésta.
Dos viejos conocidos en tiempos de reflujo. Claro que cuando dicen sus edades, asustados de ellas, me quedo del todo abatido….
Totò y Eduardo de Filippo, éste haciendo en su episodio el payaso a no más poder.
En Florencia, las ruinas de un claustro evidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario