miércoles, 6 de agosto de 2025

Sustitución


Paso cada cierto tiempo por RTVEPlay, para ver si han colgado algo de interès que ver. Cada vez se hace mas laborioso. Creía evidente que una televisión pública debía distinguirse por ofrecer, si no contenidos por los que clamaba Rossellini, al menos especiales, lejos del montón, y la verdad es que no sé qué hace ofreciendo de forma destacada películas muy comerciales norteamericanas. Deben creer que han de competir con plataformas que ya se dedican, más que sobradamente, a eso. En fin…
Las sorpresas agradables se pueden llegar a encontrar, entonces, cada vez más escondidas, en rincones finales donde presentan alguna de sus antiguas producciones propias, de cuando de verdad alguien de su staff creía que gestionaba un servicio público.
De cuando en la plantilla de TVE se encontraba una altísima densidad de jóvenes directores salidos de la Escuela Oficial de Cine era la serie “Narraciones”, de la que se pueden ver en RTVEPlay cuatro episodios.
Una de ellas me ha parecido horrible y otra muy mejorable. Pero “Santa Olaja de acero”(1971), basada en un relato de Ignacio Aldecoa, del que realmente ha sabido extraer su aroma, y dirigida por José Antonio Páramo, denota que se hacían cosas con mucho presupuesto, pues es su protagonista una locomotora a vapor de 1948, y se la ve en funcionamiento con todo detalle a través de los campos y mediante variados planos aéreos.
Pero la que me trae aquí, la que más me ha gustado y he seguido con atención de principio a fin, es “Sustitución” (Luis Enciso, 1971). Está basada en un relato de Victor Català, ambientada en l’Empordà y con una jovencita Marisa Paredes, aún con sus buenos mofletes, entre sus actores.
Es un interesante episodio forrado con mucha canción popular catalana, y su historia incide en el espíritu práctico que demuestran a lo largo de la historia los catalanes, especialmente en todo lo relativo al dinero.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario