viernes, 23 de junio de 2023

Maria Fernanda la jerezana


Pues que estaba yo iniciando un trabajillo que me han encargado sobre “Vida en sombras” cuando doy con Fernando Méndez-Leite (Jr, desde luego) poniéndola en la primera división de la historia del cine español, junto a dos o tres películas…y, entre ellas, “Maria Fernanda, la jerezana” (Enrique Herreros, 1947). Y que se da el caso que a ésta no la había visto nunca, con lo que he tenido que poner remedio al lapsus.
Su carácter especial para degustadores cinematográficos puede confirmarse rápidamente, viendo todo ese juego de sombras y luces en la oscuridad que constituye su primera secuencia.
A continuación, la figura de un comisario narrador estructura la narración a partir de un flashback clásico. El film entra entonces en números de folclórica o cantaor (nada malos, por cierto) más acordes con lo que se esperaba de la época, o en un complejo y a la fin inocente desarrollo detectivesco, si bien de tanto en tanto siguen sorprendiendo secuencias muy sugerentes, como, entre otras, una aproximación de la cámara hasta un primerísimo plano de la cara de la actriz, a la sazón preocupada seriamente por su porvenir.
En YouTube se encuentra ésta copia, con algún problema de encuadre, pero que no impide ver que realmente estamos ante una película muy destacable:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario