lunes, 1 de julio de 2013

¿Por qué? Una crisis endémica

La otra pieza de la maratón del Maldà (luego ya me he ido, pero sin fuerzas para oír al Pasolini poeta), ha sido diferente. Se trataba de “Por qué?! Una crisis endémica” (Marc Balaguer, 2013; aunque me da que ésta debe ser la fecha de finalización de todo el proceso de elaboración del film, y no del rodaje de las entrevistas).
No la discutiré ya por su realización (se trata únicamente de una serie de trozos muy cortos de entrevistas con personajes muy variados cogidos en su lugar habitual de trabajo, engarzados por imágenes de trenes circulando y frases históricas) sino por lo que trasmite. Me creo mucho más a unos pocos (alguno de una claridad meridiana, extraordinaria, en sus exposiciones, con las que concuerdo totalmente) que a otros de los muchos que aparecen dando su opinión sobre las razones de la crisis, pero debo decir que:
a/ he llegado ya a un punto de saturación sobre las explicaciones de la misma (en ese sentido, no creo haber oído ninguna opinión original) sin nada más que eso,
b/ ya me escama un montón que la gente de todo tipo de estamentos tenga AHORA, a posteriori, una visión tan clara sobre la burbuja y sus consecuencias, y pontifiquen, la mar de sobrados, sobre ella,
y c/ me molesta soberanamente que no se distinga la postura y voluntad que hay detrás de quien ha hecho la película, que acabo de leer que es profesor en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona.
En mi opinión, no es de recibo que se trate con el mismo rasero y se de igual crédito a todo tipo –como dice el papel del cine- de “expertos de reconocido prestigio en nuestro país en el ámbito económico y empresarial” y, entre ellos, a quienes han formado y siguen formando, dando sus bien remunerados consejos, tan campantes, a las “élites” económicas del país, empezando por las que nos metieron en este embrollo. Éstos suelen exponer unos argumentos bastante discutibles, acusar en sus entrevistas a los políticos (y en el acuerdo con ello parece agotarse el sesgo crítico del film) y, de propina, pedir un sacrificio y consenso general para salir “todos unidos” de la crisis. Manda huevos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario