domingo, 28 de julio de 2013

Jos Oliver

Estaba leyendo el “Sangri-la” 14, dedicado a Nicholas Ray y –no podía ser de otra forma- he dado con el nombre de Jos Oliver. He pensado: “Hete aquí, de vivir en Madrid, alguien a quien me gustaría entrevistar largo y tendido”. Porque su nombre aparece ligado a muchas cosas que tienen que ver con el cine de interés por aquí…
Primero, claro, con su primera época por Barcelona, con Pere Gimferrer pero, sobre todo, con José Luis Guarner. En los documentos sobre el color del cine-club Monterols que dieron lugar a la Semana de Cine en Color, el añorado festival de cine barcelonés, pero también escribiendo a dúo o por separado de cine en libros y revistas (Buster Keaton, Rossellini, Groucho, Film Ideal). Son famosas también varias de sus traducciones (“El cine según Hitchcock” la primera…). Luego su ida a vivir a Madrid, donde sé que tuvo incidencia (habría que profundizar para saber su grado) en el inicial intento de José Luis Guerin de vivir de un oficio cinematográfico. Más tarde me suena su nombre como distribuidor de clásicos, siempre como atento amante del cine, y, sobre todo, por su libro sobre Nicholas Ray, elaborado conjuntamente con Víctor Érice, hace poco retomado y ampliado por Shangri-la.
Me he metido por Google para saber si vive, cosas de su vida. Inicialmente me he alegrado al ver su nombre en el Wikipedia en inglés, pero se trataba de un arqueólogo. A parte de lo que ya sabía, casi nada. Que un tal Jos Oliver había puesto una vela en 2010 en memoria de José Maria Nunes –lo cual puede llegar a casar con él- en una web de esas que hacen de velatorio virtual. Nada más.
La foto no está muy allá, porque la he sacado escaneando un PDF de Papers de Cinema. Debe ser de Házael González, que le hizo una entrevista sobre la vida futura del 35 mm. Lo único que he encontrado cuando buscaba saber cómo era su rostro. Por lo menos aparece con Buster keaton y Johnny Guitar de fondo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario