![]() |
Marta Peris Eugenio, paseando nerviosa por el aula vacía, antes de empezar su defensa de tesis. En la pared, recibiendo a los asistentes, un fotograma de "Bakushu" (1951) |
No había estado nunca en la defensa de una tesis ante un tribunal, y si todas son del nivel de ésta, me suscribo. Impresionaba ya sólo entrando en un aula de la Escuela de Arquitectura medio a oscuras, mientras el tribunal discutía (no deliberaba, porque eso lo iban a hacer al final, cuando me he marchado) en una habitación vecina. Sobre una pared se veía proyectado un fotograma en blanco y negro, con un perro a la orilla del mar, en una bahía, mientras la doctoranda (estoy muy satisfecho de poder utilizar la jerga de estos actos) se paseaba nerviosamente, recortando su silueta sobre la imagen.
![]() |
Un fotograma de la película, durante el desayuno. |
Ella era la arquitecta Marta Peris Eugenio, que ha hecho una presentación extraordinaria de su tesis, "La casa japonesa a través del cine de Yasujiro Ozu". Y la imagen proyectada en la pared correspondía a "El comienzo del verano" ("Bakushu", Yasujiro Ozu, 1951), de la que ha proyectado toda una escena, la del despertar y desayuno de la familia. Una escena extraordinaria que le ha permitido ahorrarse muchas explicaciones sobre las razones de escoger a Ozu para hablar de la casa japonesa. Como en todos sus films, pero quizás aquí de una forma más acusada, Ozu coloca su cámara a poca altura, de forma frontal, pero dejando ver diferentes planos (que llegan hasta el patio e incluso más allá de la valla del otro lado de la calle), dejando apreciar cómo los personajes van apareciendo y desapareciendo según la acción o incluso haciendo intuir cómo deben ser esos espacios en off que el cuadro y sus obstáculos no dejan ver.
![]() |
La planta de la casa de la película, deducido laboriosa pero extraordinariamente por Marta Peris. |
A continuación Marta ha invertido su propuesta, y ha explicado (¡y de qué forma!) el cine de Ozu a través de la casa japonesa. Luego ha presentado la planta de la casa de ese film, y los recorridos de los personajes en ella, haciendo notar la habilidad de Ozu para dejar claro el pausado del padre, el ajetreado de la madre, encargada de hacer el desayuno a todos, que van turnándose en la mesa.
![]() |
La superposición de todos los planos confirman la planta, salvo unos escasos espacios marginales. |
No ha acabado ahí. Ha hecho una incursión a una luminosa casa, toda trasparencias, de un arquitecto japonés contemporáneo, para el que la correspondencia entre exterior e interior es absoluta y, finalmente, y a mí lo que me ha dejado más boquiabierto, ha explicado cómo ha llegado a obtener la planta de la casa de la película, a partir de su visión plano a plano, el conocimiento de los objetivos utilizados por Ozu y visitas en Japón a casas de ese estilo que le han permitido confirmar sus hipótesis sobre las zonas -como los lavabos- ocultas.
![]() |
Marta Peris, durante su presentación. |
Para redondear la cosa, según testimonio de todos los miembros del tribunal, y envidia de quién esto escribe, el volumen de la presentación de la tesis es otra maravilla.
Sólo falta esperar lo reclamado por varios: A ver cuándo se edita...
![]() |
Marta Peris y José Manuel Toral, pareja de arquitectos que forman su estudio. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario