Después de mucho tiempo ausente del ciclo Bergman de la Filmoteca, perdiéndome dolorosamente películas como "Ciudad portuaria" o sin poder ver de nuevo la magnifica "Un verano con Mónica", pese a que me habían advertido de que no era de los mejores de entre sus primeros films he ido hoy a ver "Tres mujeres" (1952) y, aún teniendo claro que se hace en momentos cansina, con su estructura ya antigua de tres historias en tres flashbacks, no me he arrepentido de ello.
Jesús Franco no gana para desengaños en “El extraño viaje” desde la muerte de sus padres. Invoca al tiempo pasado continuamente: “¡Con lo buenas que estaban las peras del huerto de papá!” ¿Cuáles podrían ser esas riquísimas peras del huerto de papá, a conservar en la memoria? Aquí –Cine- se intenta recopilar y dejar visibles las impresiones a vuelapluma, en general sin documentación ni análisis previos, de la reciente visión de alguna película que me haya causado buenas vibraciones.
sábado, 30 de junio de 2018
Tres mujeres
Después de mucho tiempo ausente del ciclo Bergman de la Filmoteca, perdiéndome dolorosamente películas como "Ciudad portuaria" o sin poder ver de nuevo la magnifica "Un verano con Mónica", pese a que me habían advertido de que no era de los mejores de entre sus primeros films he ido hoy a ver "Tres mujeres" (1952) y, aún teniendo claro que se hace en momentos cansina, con su estructura ya antigua de tres historias en tres flashbacks, no me he arrepentido de ello.
miércoles, 27 de junio de 2018
La seducción en la mirada
martes, 26 de junio de 2018
La felicidad es un prado de Les, en los Alpes austríacos
Concedamos que hasta a un hombretón le puedan asomar las lágrimas a los ojos en algún que otro momento. En ocasiones será por la rabia de constatar que incluso él tiene limitaciones. En otras será un auténtico dolor por una pérdida el que le cause ese efecto. En las más dulces, corresponderá a una sensación casi increíble de bienestar.
Algo de esto último percibí hace poco que sentía el personaje de Jim en una escena de una película tan famosa como el Jules et Jim de François Truffaut. Dependiendo su vida de los frecuentes altibajos en los estados de ánimo de Catherine, Jim pesca un período de los buenos en su chalet de los Alpes austríacos. Radiante de felicidad, Jim hace la croqueta rodando prado abajo con Sabine, la hija de Catherine. La música de Georges Delerue, siempre un gran aliado en éstas y otras tesituras, puntea el momento.
¿Por qué a mí se me humedecieron los ojos -Delerue al margen- al presenciar esa escena? No es por la inmediata razón de que no tenga nada de valeroso hombretón, sino -reflexioné justo entonces- porque ese momento me remitía a la que tengo por la imagen más conseguida, a la vez que cercana, de felicidad, perpetuada en una fotografía familiar. En ella mi padre captó a su mujer en un empinado prado del Valle de Arán. Es un luminoso día de primavera y Mercedes, mi madre, aparece riendo junto a una amiga, ambas recogiendo flores de las que inundaban la zona.
Eso: la felicidad.
domingo, 17 de junio de 2018
Cine amateur en el Ensanche 1023-1939
jueves, 14 de junio de 2018
Juegos de verano
Sonatas de Otoño
Katinka Faragó señaló ayer noche, en su presentación de "Sonatas de Otoño" (Ingmar Bergman, 1979), que dos historias subterráneas cruzaban la película en la que hizo de jefa de producción. Por un lado, que Bergman estaba casado en aquel entones con una concertista de piano cuyos fuertes dolores de espalda la hacían frecuentemente tumbarse en el suelo como única forma de alivio. Por otro lado, el hecho de que Ingrid Bergman hubiera abandonado a su propia hija en Estados Unidos para ir a trabajar a Italia de actriz con Roberto Rossellini, no viéndola en siete años.
miércoles, 13 de junio de 2018
Katinga Farigó presenta a Bergman
domingo, 10 de junio de 2018
Luz Obscura
sábado, 9 de junio de 2018
María Cañas en la Mostra de Films de Dones
![]() |
| María Cañas asistiendo con cara de mosquita muerta, de compungida modestia, a los halagos de la presentadora previos a su charla ilustrada. |
viernes, 8 de junio de 2018
Prop de Hollywood
sábado, 2 de junio de 2018
Los viajes de Sullivan
viernes, 1 de junio de 2018
Pays barbare
![]() |
| El Duce, juguetón en su caballito, en una parada. |
![]() |
| Dos mujeres danzando, en una película destrozada. |
![]() |
| Las bombos de gas. Gianikian y Ricci alertan que hoy en día, sin reconocerse, se siguen usando. |
![]() |
| La escuadrilla La Disperata, de Ciano, que desde los aviones en vuelo bajo ametrallaban a los labradores. |



































